Jorge Cabrera “Yorch” (Zacatecas, 1983) vive y trabaja en San Luis Potosí. Es artista visual, productor escénico y gestor cultural con más de veinte años de trayectoria, en la que ha articulado artes visuales, artes escénicas, gestión cultural y desarrollo comunitario, explorando cruces entre la imagen, la memoria, el cuerpo, la luz, la ciencia y la tecnología. Su obra ha sido presentada en 14 exposiciones individuales y más de 50 colectivas, entre ellas Panóptico Extendido: 17 Miradas (2025, CEART San Luis Potosí). Ha sido beneficiario de programas como FONCA Jóvenes Creadores, PECDA, FECA en dos ocasiones y PADID, además de obtener reconocimientos como el Premio Nacional de Pintura y Dibujo Anna Sokolow (2015) y el Premio Estatal de la Juventud en Artes (2012).
Es fundador del taller de producción artística El Metlapil, miembro de la compañía escénica Escena Inefable y cofundador de El Comité Organizador, colectivo responsable del festival autogestivo La Inconvencional, dedicado a las artes escénicas en espacios no convencionales. En el ámbito institucional, desde la Dirección de Cultura de San Luis Potosí ha desarrollado proyectos como la Semana de Teatro Independiente, la feria de arte contemporáneo Expo CAPO, el espacio de reflexión crítica Salón Con-textual y la plataforma interdisciplinaria CAPO Reflejo Sonoro. Asimismo, ha diseñado y coordinado el Programa de Descentralización Cultural, que lleva actividades artísticas y formativas a delegaciones, colonias y centros comunitarios, incluyendo la coordinación del Coro Polifónico Infantil y Juvenil Oralia Domínguez en colaboración con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Gran Coro Potosino de Adultos. También ha gestionado la participación de artistas locales en el Festival San Luis en Primavera, con presentaciones de teatro de calle y conciertos en distintos foros.
Como parte de su visión de largo alcance, ha impulsado el Atlas Cultural del Municipio de San Luis Potosí, un proyecto que integra plataformas digitales de catalogación y difusión cultural como el Catálogo de Artistas Potosinos (CAPO), MAPA (Inventario de Manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial), MONUMENTA (Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles en colaboración con José Luis Pérez Castillo), e-LISA (Literatura de San Luis en formato digital, biblioteca y repositorio de obras con producción de audiolibros) y GESTIONA (Directorio de Organizaciones Civiles, Promotores y Gestores Culturales).
Su práctica artística y de gestión se define por una fuerte vocación comunitaria y descentralizadora, orientada a construir espacios independientes, fomentar la formación artística y fortalecer los lazos entre arte, ciencia, tecnología y tejido social.